Guitarra Mayor
Guitarra Mayor
Características
La guitarra mayor es un instrumento tradicional característico del sureste español, y el más grave en tesitura dentro de la familia de cordófonos. Destaca por su sonoridad profunda, rica en armónicos y con una gran proyección. Su construcción está orientada a ofrecer el soporte rítmico y armónico dentro de una cuadrilla. En la actualidad apenas se conservan guitarras mayores originales, y esta fue encontrada en la pedanía caravaqueña de Benablón a finales de los años 70 del siglo XX. Por los datos que hemos podido recabar, se puede atribuir este instrumento al maestro Juan Alfocea Jiménez, que trabajó en Caravaca de la Cruz en la segunda mitad siglo XIX.
- Dimensiones: se trata de una guitarra de grandes dimensiones para la época (segunda mitad del S.XIX.)
- Número de cuerdas: 5 órdenes con el puente de tiro directo sin cejuela.
- Tiro: 670mm, mayor que el de la guitarra convencional. Este tiro aumentado busca incrementar la tensión de las cuerdas para así conseguir esa sonoridad profunda y rica que le caracteriza.
- Cuerpo: Se construye con maderas seleccionadas como el nogal, ciprés en el fondo y aros, y abeto alemán en la tapa, elegidas por sus cualidades acústicas.
- Timbre: Profundo y grave, con un rango amplio de armónicos.
- Afinación: Dos tonos y medio por debajo de la guitarra convencional, sonando la prima como la segunda de la guitarra. Además, según la tradición, suele emplear cuerdas octavadas (una grave y otra aguda en los órdenes graves).
Inspirado en el original del siglo XIX.
Fondos y aros de nogal, ciprés, arce y tapa de pino abeto alemán.
Acabado a muñequilla.
Clavijeros de palo o Wittner.